Nuestros blogs

¡Descubre la potencialidad de la IA con MAIDEPOT!

Cómo crear prompts eficientes para traducción profesional con IA

La traducción de documentos extensos puede ser una tarea ardua y consumir mucho tiempo, especialmente cuando se busca mantener un nivel profesional. Sin embargo, con la ayuda de herramientas avanzadas de inteligencia artificial (IA) y la ingeniería de prompts, es posible realizar traducciones de alta calidad de manera rápida y efectiva.

En este artículo, te mostraré cómo diseñar prompts efectivos para la traducción de textos académicos y otros documentos, optimizando el tiempo y garantizando un resultado profesional. Veremos desde la creación de prompts individuales hasta la combinación de estos en un mashup para obtener una solución integral.

Traducción Profesional de Cualquier Idioma al Español 

Prompt 1: Preparación del Texto Académico para Traducción

El primer prompt que desarrollé tiene como objetivo preparar el texto para su posterior traducción. Utilizando el asistente de prompts de MAIDEPOT, me enfoqué en extraer elementos clave del texto original. Estos elementos son cruciales para proporcionar el contexto necesario y lograr una traducción precisa y coherente.

El asistente de prompts de MAIDEPOT facilitó mucho el proceso. Me permitió estructurar el prompt de manera que el modelo pudiera extraer un glosario con términos clave del texto académico. Aquí está el prompt que se generó:

Tu tarea es preparar un texto académico en español para su traducción al inglés. Esto implica crear un glosario de términos clave y marcar estos términos en el texto original. Sigue estas instrucciones cuidadosamente:

Lee atentamente el siguiente texto académico en español:

<texto_academico>
Proporcione el texto académico en español
</texto_academico>

Crea un glosario de términos clave que sean importantes para la comprensión del texto y que puedan presentar desafíos en la traducción. Incluye:
   - Términos técnicos o específicos de la disciplina
   - Frases idiomáticas o expresiones culturalmente específicas
   - Conceptos complejos que requieran explicación adicional

Para cada término en el glosario, proporciona:
   - El término en español
   - Una definición breve en español
   - Un ejemplo de uso en contexto (si es relevante)
   - Posibles traducciones al inglés (si las conoces)

Presenta tu respuesta en el siguiente formato:

<glosario>
Término: [término en español]
   Definición: [definición en español]
   Ejemplo: [ejemplo de uso] (si es relevante)
   Posibles traducciones: [traducciones al inglés] (si las conoces)

Término: [siguiente término]
   ...
</glosario>

Asegúrate de que tu glosario sea exhaustivo y que todos los términos relevantes estén marcados en el texto. Esto ayudará significativamente en el proceso de traducción posterior.

El prompt generado por el asistente resultó ser bastante completo y detallado, por lo que no necesité hacer muchas modificaciones. Esto nos ahorra tiempo en la creación de prompts.

Además, la estructura proporcionada por el asistente de prompts, utilizando símbolos <> para dividir secciones, resultó ser muy efectiva para que el modelo procese mejor la información.

Prompt 2: Traducción del Texto Original

El siguiente prompt es crucial, ya que su objetivo era realizar la primera traducción del texto original. Este prompt necesitó varios ajustes y pruebas para obtener el resultado deseado. Nuevamente, utilicé el asistente de prompts de MAIDEPOT, que me proporcionó un punto de partida sólido:

Eres un asistente especializado en traducción. Tu tarea es realizar una traducción precisa y natural de la sección del texto original al español. Sigue estas instrucciones con el máximo cuidado para garantizar una calidad impecable:

Pasos previos a la traducción

1. Lee detenidamente el texto original:

<texto_original>  
Por favor, proporciona el texto original que necesita ser traducido.  
</texto_original>

2. Revisa los elementos de traducción proporcionados:

<elementos_traduccion>  
Por favor, proporciona los elementos de traducción necesarios.  
</elementos_traduccion>

Pautas estrictas de traducción

1. Fidelidad al significado y tono:
- Traduce fielmente el significado, contexto y matices del texto original.
- Mantén el estilo y tono consistente a lo largo de todo el texto (formal, informal, técnico, narrativo, etc.).
2. Formato y estilo:
- Conserva la posición exacta del título tal como aparece en el texto original.
- Si un título está en el medio del texto o al final, respétalo; no lo muevas al principio.
- Traduce títulos con formato: Capítulo X. [Título traducido]. Usa números arábigos únicamente.
- No alteres el formato del texto:
- Negritas: Úsala solo para títulos de capítulos.
- Símbolos, viñetas y numeración: Mantén la exactitud. No elimines ni modifiques los signos presentes.
- Markdown: Aplícalo únicamente a títulos de capítulos.
3. Prohibiciones claras:
- No traduzcas fragmentos de forma aislada: Asegúrate de traducir todo el texto incluido el título.
- No crees títulos o subtítulos inexistentes.
- No incluyas traducción parcial o incompleta.
4. Adaptaciones idiomáticas:
- Si hay expresiones culturales o idiomáticas, adáptalas al contexto hispanohablante manteniendo el significado.

Instrucciones de entrega

1. Estructura final:
- Comienza directamente con la traducción. No añadas contenido fuera del texto traducido.
- Presenta el texto traducido con coherencia y naturalidad.
2. Verificaciones finales:
- Revisa todos los elementos traducidos: Asegúrate de no omitir ninguna parte.
- Posición intacta: Los títulos y capítulos deben permanecer en el mismo lugar donde se encontraban en el texto original.

Recuerda: La precisión, naturalidad y coherencia son prioritarias. Revisa cada detalle antes de finalizar la entrega.

Para asegurar la efectividad del prompt, utilicé GPT-4o, que se mostró más confiable que otros modelos como Gemini-1.5 Pro y Claude-3.5 Sonnet, los cuales presentaban errores de contenido filtrado.

El prompt se divide en secciones claras: el rol del modelo, las instrucciones básicas, las entradas necesarias, y pautas detalladas para la traducción. Este enfoque estructurado ayudó a mantener la precisión y coherencia del texto traducido.

Ajustes y Mejoras

Durante las pruebas, identifiqué varios problemas recurrentes, como la inclusión de tablas y gráficos que no se traducían correctamente. Para solucionar esto, añadí instrucciones más específicas:

- Excluye TODAS las tablas, cuadros o gráficos que aparecen en el texto. Puedes identificarlos ya que estos elementos son mencionados en un párrafo anterior a su aparición y suelen terminar con una oración que incluye la palabra "figura" o "cuadro" y un número.

- Lee atentamente el texto traducido e identifica los patrones o características que indican la información del pie de página en cada sección. Estos pueden ser frases repetitivas, números de página, fechas, autores, o cualquier otro elemento que aparezca consistentemente al final de cada página. Excluye toda esta información de cada página sin afectar la coherencia del texto.

- No excluyas ningún párrafo, solo lo que sea el texto del pie de página. Identifica correctamente cada uno de los párrafos en todo el texto del documento sin perder coherencia.

- No coloques tablas ni figuras en el texto final.

Estas adiciones aseguraron que el texto final no incluyera elementos que pudieran confundir la traducción, asegurando que la traducción sea completa y coherente.

Prompt 3: Refinamiento del Texto Traducido

El último prompt se enfoca en pulir la traducción, haciéndola más natural y correcta en términos de gramática y estilo. Nuevamente, el asistente de prompts de MAIDEPOT proporcionó una base sólida:

Eres editor de estilo para una editorial hispanohablante. Tu trabajo consiste en convertir textos traducidos en textos fluidos y naturales en español. Sigue las siguientes instrucciones.

A continuación, se presenta un fragmento del texto traducido preliminarmente.

<fragmento_texto_preliminar>
Introduce aquí un fragmento del texto traducido preliminarmente.
</fragmento_texto_preliminar>

También se incluyen los elementos de referencia que debes considerar para mantener la consistencia en toda la traducción.

<elementos_traducción>
Introduce aquí los elementos de referencia para la traducción.
</elementos_traducción>

Edita el fragmento del texto preliminar considerando los elementos de traducción e incorpora las siguientes instrucciones:

1. Si el texto preliminar contiene expresiones poco naturales en español, corrígelas para que sean fluidas y naturales.
2. Si las partes narrativas están traducidas en un estilo formal ("-a sido," "-ará"), cámbialas a un estilo más neutral o estándar ("-ha sido," "-hará"). Evita modificar textos que ya sean adecuados o que correspondan a discursos o cartas.
3. En los diálogos, discursos o cartas, traduce de manera coloquial y natural, asegurándote de que se distingan claramente de las partes narrativas. Usa la información de personajes y ejemplos que se incluyen en los elementos de traducción.
4. Mantén la coherencia general utilizando los elementos de traducción proporcionados.
5. Fusiona frases cuando sea necesario para clarificar el significado.
6. Si los pronombres no son claros, reemplázalos por los sustantivos correspondientes considerando el contexto.
7. Asegúrate de mantener la precisión en los términos técnicos y nombres propios, añadiendo explicaciones cuando sea necesario.
8. Incluye siempre elementos como títulos, subtítulos, fechas y símbolos integrados en el texto preliminar.
9. Revisa y edita todo el texto preliminar, asegurándote de que quede pulido.
10. Respeta la estructura de párrafos del texto preliminar.
11. No crees títulos o subtítulos inexistentes, mantén la información que aparece en el texto original.
12. Sé lo más fiel posible al texto original, en cuanto a sus títulos y formato.
13. Asegúrate de mantener el formato del texto original, colocando los títulos y subtítulos en negrita.
14. No incluyas por ninguna razón el pie de página ni el contenido de tablas o figuras.

El resultado de la edición debe ser en texto simple. No utilices formato Markdown, bloques de código ni etiquetas XML. No incluyas los elementos de referencia en el texto final.

Consideraciones importantes:

- Conserva el mensaje y el tono central del texto preliminar.
- Presta atención a la gramática y ortografía en español.
- Ajusta las expresiones para que sean culturalmente apropiadas para lectores hispanohablantes.
- Si el texto incluye símbolos, mantenlos exactamente igual en el resultado.
- Añade conectores donde sea necesario para mejorar la fluidez del texto.

Sigue estas instrucciones y proporciona únicamente el resultado final del texto preliminar contenido dentro de las etiquetas, en texto plano. No incluyas explicaciones adicionales ni comentarios.

Este prompt final actúa como un editor, refinando la traducción para asegurar que sea natural y precisa. La única modificación que hice fue recordar excluir información de encabezados, pies de página, tablas y figuras.

El Proceso Completo: Combinación de Prompts en MAIDEPOT

Para integrar todos estos pasos en un solo proceso eficiente, utilicé la herramienta mashup de MAIDEPOT. Esta herramienta permite unir diferentes prompts en una cadena de ejecución, optimizando el flujo de trabajo. Teniendo eso en cuenta, mi mashup se estructuró de la siguiente manera:

  1. Extracción del Texto: Utilicé una herramienta de MAIDEPOT para extraer el texto del documento original.
  2. División del Texto: Luego, se dividió el texto en segmentos de 1,000 palabras con otra herramienta de MAIDEPOT para facilitar el procesamiento de la información por parte del modelo. Esto se hace en tareas de gran escala como traducciones o revisión de documentos.
  3. Generación del Glosario: Apliqué el primer prompt creado para generar un glosario de términos clave. Aquí utilicé como entrada el texto extraído del documento original.
  4. Traducción Inicial: Utilicé el segundo prompt para traducir el texto original, utilizando el texto dividido en segmentos de 1,000 palabras y el glosario.
  5. División del Texto Traducido: Nuevamente, dividí la traducción preliminar en segmentos manejables para el modelo.
  6. Refinamiento de la Traducción: Finalmente, utilicé el último prompt para pulir la traducción, asegurando su naturalidad y coherencia.

Con estos pasos, logré crear un proceso que permite traducir documentos extensos de hasta 300 páginas en menos de 15 minutos, manteniendo una calidad profesional.

Conclusión

La creación de prompts efectivos para la traducción de textos es un proceso que requiere pruebas y ajustes constantes. La clave está en ser específico en las instrucciones y utilizar herramientas como el asistente de prompts para optimizar el flujo de trabajo. Con la combinación adecuada de prompts, es posible lograr traducciones de alta calidad de manera eficiente y precisa.

Espero que este artículo te haya proporcionado una visión clara de cómo crear y utilizar prompts para traducciones eficientes y de alta calidad. ¡Anímate a probar estas técnicas y mejora tus procesos de traducción con la ayuda de la IA!

Aquí te dejo la solución descrita en este artículo para que puedas probar su calidad.
Traducción Profesional Instantánea de Cualquier Idioma al Español (Admite PDF, Word, TXT, etc.)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *